A) Recuperación de piezas desgastadas y piezas nuevas que de diseño llevan cromo duro.
B) Como protección contra ambientes corrosivos.
C) Mejora la lubricación , retiene los aceites y grasas.
D) Resiste temperaturas hasta 400° C aproximadamente y empieza a perder su color normal presentando una oxidación a los 800° C
E) En el proceso las piezas sometidas a cromar, no sufren ningún daño o deformación, ya que la solución no rebasa de los 60° C.
F) Por su elevada dureza (65 R.C) tiene buena resistencia al desgaste, se considera que la duración es de 3 a 5 veces mas comparados con los aceros templados.
G) El cromo duro trabaja excelentemente con los bronces al plomo (SAE 64) babbit y fundición fina.